La Revolución en la Gestión de la Empresa.

Las crisis han acelerado el cambio.

Las últimas crisis vividas han acelerado la llegada de cambios sociales y tecnológicos que están haciendo cada vez más complicado su trabajo. Subida continua de precios en productos, servicios, transporte, subidas de los tipos de interés, personal no cualificado,…

La falta de renovación profesional propia y de los equipos en las empresas, sumado a una gestión dependiente del empresario sobre las personas, provoca graves tensiones y resultados no deseados, que reducen aún más sus márgenes. Como estrategia el empresario adopta la política de omnipresencia en el hacer diario, invirtiendo su activo más valioso, el mismo, para la solución  tareas.

El resultado, un tiempo excesivo de trabajo, centrado en la solución de urgencias que se suceden de forma recurrente. Alto nivel de estrés y empeoramiento del clima de trabajo entre los trabajadores. Caída de la productividad por persona, aumentando el coste sobre la tarea o producto y reduciendo aún más los escasos márgenes. Insomnio, tensiones económicas y aumento progresivo de los problemas a través del mal clima generado.

“Según el informe “Excelencia y Valores. Claves para la sostenibilidad social y empresarial”, el 70% de los empleados con contrato fijo no se siente feliz en el trabajo, a pesar de que más del 70% asegura dar lo mejor de sí en su trabajo. El estudio concluye que el 80% de los empleados tiene aversión a los lunes y un 60% no recomendaría su empresa a un amigo.

Ofrecer un salario justo, motivar y dar oportunidades para aprender, generar entornos de trabajo saludables y sin estrés, potenciar la identificación con la misión de la empresa y contribuir a la sociedad, algo que preocupa especialmente a las nuevas generaciones, son las claves para alcanzar la sostenibilidad social y empresarial.

En este sentido, tal como indica Miquel Jordà en el prólogo del estudio, redefinir el propósito de las empresas es algo que beneficia a trabajadores, clientes, proveedores, comunidades y accionistas. Y para ello es imprescindible la orientación a un trabajo excelente, centrando las actuaciones en el bienestar de las personas.” 

https://www.eurofirmsgroup.com/sala-de-prensa/informe-excelencia-y-valores/ 

El 38,34% de las PYMES tienen entre 1 a 9 trabajadores, denominados por el Estado gubernamental como micro-empresas. Sólo el 5,6% tienen entre 10 y 49 trabajadores.

Durante los tres primeros trimestres de la pandemia cerraron en España 207.211 empresas y 323.000 autónomos, el 10% del total. La mayor concentración de empresas cerradas se centra en aquellas que tienen entre  1 a 5 trabajadores, un 21,5% sobre el total, apreciando una relación entre el nº de trabajadores y el nº de empresas cerradas. A mayor número de trabajadores menor el nº de empresas cerradas. De 6 a 9 trabajadores cerraron 7,7%. Tener trabajadores es considerado para muchos de estos empresarios una cruz en sí mismo, pero realmente la cruz no son los trabajadores. La cruz reside en desconocer como liderar adecuadamente a esas personas, así como gestionarlas económicamente.

El Liderazgo en la Pyme

Esta gestión del empresario no está identificada en muchos casos y genera multitud de efectos adversos, aumentando la probabilidad de poder experimentar:

  • Falta de autoridad.
  • Problemas económicos.
  • Cierre de empresa.
  • Tarifas poco competitivas.
  • Aumento del absentismo laboral.

Las placas tectónicas del mundo empresarial PYME, están estallando literalmente, obligando al empresario a detenerse y plantear un cambio urgente en su estrategia de gestión empresarial y de personas.

El Método Quercus ha llegado para transformar las empresas

Por eso el método QUERCUS nace como esperanza para miles de empresarios de pequeña y mediana empresa, que no quieren englobar esas estadísticas devastadoras para sus negocios y sus vidas y poder tomar el control de sus datos económicos anticipándose a los resultados.

El único método probado que llevará tu vida, tu negocio  y tus equipos a la rentabilidad y crecimiento marcados por tus objetivos a través de la transformación. El método que yo hubiera soñado tener cuando empezaba.

El método QUERCUS se basa principalmente en cuatro pilares, que metafóricamente simbolizan los cuatro nudos de las raíces del roble, representados por la cultura celta, que lo hacen único y diferente. 

      1. Construir tus sueños a través de tu equipo

Nuestro negocio no se basa en generar ingresos y sí en la mejora de rendimientos y en la repetición de nuestro cliente. Cuando generas un alto impacto en tu cliente y te haces inolvidable, las personas no compran y se van. Te compran y se quedan para siempre.

Nuestro modelo busca recuperar la capacidad de construir tus objetivos provenientes de tus deseos y sueños primarios a través de tu equipo y el impacto en el público que te haga memorable e incomparable para tu sector. Tu negocio se convertirá en el de mayor autoridad y rentabilidad.

Cuando impactas en el alma de tu equipo, no existe la motivación, nace la inspiración.

      2. La transformación personal

Un día entendimos que la rentabilidad y el éxito de un negocio no nacía de hacer más por parte del propietario/gerente. Muchos de nuestros clientes centrados en el hacer diario y en resolver los problemas de sus equipos durante años, tienen sus cabezas sometidas a creencias que han ratificado a lo largo de su carrera profesional infinidad de veces, y esto es lo que hay que cambiar, pero toda transformación nace del VACIO. Vaciarte y crear una nueva identidad adecuada a la persona que debes de ser, para conseguir los resultados que deseas.

Todo comienza por una transformación de tu identidad, tus creencias y tus actitudes.

Si quieres llegar a ser el líder de tu industria todo empieza en el SER.

Cuando te conviertes en la persona adecuada, conviertes lo imposible en posible.

      3. Revolución del Mercado

Estamos viviendo un momento de inflexión en el que la mayoría de los profesionales hacen lo mismo y no saben diferenciarse del resto. Eso es el mayor de los problemas que está sucediendo ahí fuera. La réplica profesional está matando la expectativa.

Aquí es donde las diferentes disciplinas, ciencias y tendencias nos hacen diferentes en el mundo, para que cuando te pongas ante tus equipos, ya no juegues en la liga del peor o mejor jefe, el juego de la esclavitud. Y sí juegues en la liga de lo radicalmente incomparable, la revolución.

El mundo antiguo compra duplicación. El mundo nuevo invierte en revolución.

      4. Contribuir más allá con el mensaje.

Los grandes Líderes y /o las grandes marcas han transcendido más allá de su fundador. Crearon mensajes tan irresistibles, poderosos y memorables, que han perdurado en el tiempo. Dejaron un legado más allá del mero producto o servicio.

La filosofía que enamora del método QUERCUS busca crear un impacto de tal envergadura que va más allá de un negocio. Va de pensar en grande y conseguir con tu mensaje ayudar o contribuir a mejorar las siguientes generaciones, como lo hicieron los grandes inspiradores de la historia.

Nuestro método no te enseña a gestionar a tus equipos o tus productos o servicios. Te enseña a hacer que seas inolvidable y memorable en el tiempo, revolucionando la forma de hacer las cosas.

Dejar un Legado

¿Cómo te recordarán?

El nivel más alto al que aspira un negocio debe ser hacer historia, dejar un legado.

¿Qué aporta el método QUERCUS a tu negocio?

  • Dispara la eficacia de tu equipo y su productividad.
  • Impulsa la rentabilidad de tu negocio.
  • Aumenta tu confianza y seguridad.
  • Mejora el clima laboral.
  • Disminuye la tasa de errores.
  • Incrementa tu autoridad como líder entre tu equipo y clientes.
  • Dejas de ser percibido como uno más, dentro de tu sector.
  • Aumenta la satisfacción de tus clientes. 

Hacer historia es ir en contra de lo establecido y en Familias Empresarias, aplicando nuestro método único QUERCUS tenemos la convicción de que si los grandes líderes que hicieron historia, haciendo algo revolucionario y diferente, pudieron en aquel momento, nosotros también podemos. Inspirar a nuestros equipos y clientes es clave para generar una transformación en nuestro entorno y en nuestro mundo.

Por eso, a través del método QUERCUS, basado en los principios de la psicología de la inspiración, el alto rendimiento, las ciencias más innovadoras de la industria y la neurociencia, hemos creado la experiencia más poderosa del mercado.

Entradas recomendadas

Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!


Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *