Desafíos de la Colaboración Familiar en el Ámbito Laboral: Padres e Hijos Trabajando Juntos.

Desafíos de la Colaboración Familiar en el Ámbito Laboral

Padres e Hijos Trabajando Juntos

Introducción

La colaboración familiar en el lugar de trabajo es una práctica que ha existido durante generaciones. La idea de que padres e hijos trabajen juntos en la misma empresa puede sonar como una oportunidad única para fortalecer los lazos familiares y construir un legado empresarial. Sin embargo, esta dinámica no está exenta de desafíos. En este artículo, exploraremos los problemas comunes que pueden surgir cuando padres e hijos comparten un espacio laboral y cómo gestionarlos de manera efectiva con el método Quercus, creado por Valerio García Mentores.

1. Confusión de roles

Uno de los principales problemas que pueden surgir cuando padres e hijos trabajan juntos es la confusión de roles. En la empresa, se espera que los empleados sigan jerarquías y estructuras organizativas. Sin embargo, en casa, los roles familiares pueden ser muy diferentes. Esta confusión puede llevar a tensiones, especialmente si no se establecen límites claros.

2. Falta de privacidad

Trabajar juntos puede significar una falta de privacidad tanto en el hogar como en la empresa. Los asuntos personales pueden mezclarse con los profesionales, lo que puede ser incómodo. Además, los empleados pueden sentir que siempre están siendo observados por sus padres o hijos, lo que puede aumentar el estrés y la presión.

3. Dificultad para separar trabajo y vida familiar

La capacidad de desconectar del trabajo es crucial para mantener un equilibrio saludable entre la vida laboral y familiar. Cuando padres e hijos trabajan juntos, esta separación puede volverse difusa. Las conversaciones en la cena pueden girar en torno a problemas laborales, lo que dificulta desconectar y relajarse en casa.

4. Conflictos personales impactando en el trabajo

Las tensiones y conflictos familiares pueden afectar negativamente el entorno de trabajo y la productividad. Las diferencias personales pueden llevar a malentendidos y disputas en el trabajo, lo que puede afectar la moral de todo el equipo.

5. Expectativas no cumplidas

Las expectativas no cumplidas pueden ser una fuente de frustración. Los padres pueden esperar que sus hijos sigan sus pasos y asuman ciertos roles, mientras que los hijos pueden sentirse presionados para cumplir con esas expectativas, incluso si no se alinean con sus propios intereses y objetivos.

Cómo gestionar estos desafíos

Comunicación abierta: Establecer una comunicación abierta y honesta es fundamental para resolver problemas y evitar malentendidos para llevar a cabo esta comunicación abierta y honesta es imprescindible seguir el método Quercus, donde paso a paso se crea el espacio adecuado para alinear las posturas y poder tratar cualquier tema. 

Definir roles y límites: Es crucial definir roles y límites claros tanto en el trabajo como en el hogar para evitar la confusión. El método Quercus trabaja esta linea marcando los objetivos de la familia en primer lugar para posteriormente alcanzarlos con los objetivos de la empresa. Conseguir de esta forma que los roles sean aceptados y tengan un propósito dentro de la estructura profesional y familiar.

Separación de trabajo y vida personal: Fomentar la separación entre el trabajo y la vida personal para mantener un equilibrio saludable. Quercus da prioridad al lugar o entorno para segmentar de esta forma la conversación dentro de dicho espacio. El techo de la empresa es para tratar temas de empresa y el techo de familia para tratar temas relacionados con la familia.

Respeto mutuo: Fomentar el respeto mutuo y tratar los asuntos personales y laborales de manera independiente. En Quercus definimos los principios de respeto para cada persona, definiendo su significado y los filtros que cada individuo usa para calificar el respeto.

Adaptabilidad: Estar dispuesto a adaptarse y permitir que los hijos elijan sus propios caminos profesionales. Quercus marca las áreas de desarrollo que encierra la empresa para defender el potencial de cada persona y permitir su desarrollo

Conclusión

La colaboración familiar en el lugar de trabajo puede ser una experiencia gratificante, pero no está exenta de desafíos. El método Quercus marca 5 puntos que abren las puertas al buen hacer de la Familia Empresaria. Una comunicación abierta, límites claros y un enfoque en el respeto mutuo, es posible gestionar estos problemas de manera efectiva y construir una relación laboral exitosa entre padres e hijos, permitiendo el cambio generacional y la permanencia de la empresa en el tiempo.

Si este tema es de tu interés y quieres comenzar a valorar soluciones, puedes agendar una reunión con Valerio García, enviando un email a info@familiasempresarias.es.

 

La revolución en la gestión de la empresa.

La Revolución en la Gestión de la Empresa.

Las crisis han acelerado el cambio.

Las últimas crisis vividas han acelerado la llegada de cambios sociales y tecnológicos que están haciendo cada vez más complicado su trabajo. Subida continua de precios en productos, servicios, transporte, subidas de los tipos de interés, personal no cualificado,…

La falta de renovación profesional propia y de los equipos en las empresas, sumado a una gestión dependiente del empresario sobre las personas, provoca graves tensiones y resultados no deseados, que reducen aún más sus márgenes. Como estrategia el empresario adopta la política de omnipresencia en el hacer diario, invirtiendo su activo más valioso, el mismo, para la solución  tareas.

El resultado, un tiempo excesivo de trabajo, centrado en la solución de urgencias que se suceden de forma recurrente. Alto nivel de estrés y empeoramiento del clima de trabajo entre los trabajadores. Caída de la productividad por persona, aumentando el coste sobre la tarea o producto y reduciendo aún más los escasos márgenes. Insomnio, tensiones económicas y aumento progresivo de los problemas a través del mal clima generado.

“Según el informe “Excelencia y Valores. Claves para la sostenibilidad social y empresarial”, el 70% de los empleados con contrato fijo no se siente feliz en el trabajo, a pesar de que más del 70% asegura dar lo mejor de sí en su trabajo. El estudio concluye que el 80% de los empleados tiene aversión a los lunes y un 60% no recomendaría su empresa a un amigo.

Ofrecer un salario justo, motivar y dar oportunidades para aprender, generar entornos de trabajo saludables y sin estrés, potenciar la identificación con la misión de la empresa y contribuir a la sociedad, algo que preocupa especialmente a las nuevas generaciones, son las claves para alcanzar la sostenibilidad social y empresarial.

En este sentido, tal como indica Miquel Jordà en el prólogo del estudio, redefinir el propósito de las empresas es algo que beneficia a trabajadores, clientes, proveedores, comunidades y accionistas. Y para ello es imprescindible la orientación a un trabajo excelente, centrando las actuaciones en el bienestar de las personas.” 

https://www.eurofirmsgroup.com/sala-de-prensa/informe-excelencia-y-valores/ 

El 38,34% de las PYMES tienen entre 1 a 9 trabajadores, denominados por el Estado gubernamental como micro-empresas. Sólo el 5,6% tienen entre 10 y 49 trabajadores.

Durante los tres primeros trimestres de la pandemia cerraron en España 207.211 empresas y 323.000 autónomos, el 10% del total. La mayor concentración de empresas cerradas se centra en aquellas que tienen entre  1 a 5 trabajadores, un 21,5% sobre el total, apreciando una relación entre el nº de trabajadores y el nº de empresas cerradas. A mayor número de trabajadores menor el nº de empresas cerradas. De 6 a 9 trabajadores cerraron 7,7%. Tener trabajadores es considerado para muchos de estos empresarios una cruz en sí mismo, pero realmente la cruz no son los trabajadores. La cruz reside en desconocer como liderar adecuadamente a esas personas, así como gestionarlas económicamente.

El Liderazgo en la Pyme

Esta gestión del empresario no está identificada en muchos casos y genera multitud de efectos adversos, aumentando la probabilidad de poder experimentar:

  • Falta de autoridad.
  • Problemas económicos.
  • Cierre de empresa.
  • Tarifas poco competitivas.
  • Aumento del absentismo laboral.

Las placas tectónicas del mundo empresarial PYME, están estallando literalmente, obligando al empresario a detenerse y plantear un cambio urgente en su estrategia de gestión empresarial y de personas.

El Método Quercus ha llegado para transformar las empresas

Por eso el método QUERCUS nace como esperanza para miles de empresarios de pequeña y mediana empresa, que no quieren englobar esas estadísticas devastadoras para sus negocios y sus vidas y poder tomar el control de sus datos económicos anticipándose a los resultados.

El único método probado que llevará tu vida, tu negocio  y tus equipos a la rentabilidad y crecimiento marcados por tus objetivos a través de la transformación. El método que yo hubiera soñado tener cuando empezaba.

El método QUERCUS se basa principalmente en cuatro pilares, que metafóricamente simbolizan los cuatro nudos de las raíces del roble, representados por la cultura celta, que lo hacen único y diferente. 

      1. Construir tus sueños a través de tu equipo

Nuestro negocio no se basa en generar ingresos y sí en la mejora de rendimientos y en la repetición de nuestro cliente. Cuando generas un alto impacto en tu cliente y te haces inolvidable, las personas no compran y se van. Te compran y se quedan para siempre.

Nuestro modelo busca recuperar la capacidad de construir tus objetivos provenientes de tus deseos y sueños primarios a través de tu equipo y el impacto en el público que te haga memorable e incomparable para tu sector. Tu negocio se convertirá en el de mayor autoridad y rentabilidad.

Cuando impactas en el alma de tu equipo, no existe la motivación, nace la inspiración.

      2. La transformación personal

Un día entendimos que la rentabilidad y el éxito de un negocio no nacía de hacer más por parte del propietario/gerente. Muchos de nuestros clientes centrados en el hacer diario y en resolver los problemas de sus equipos durante años, tienen sus cabezas sometidas a creencias que han ratificado a lo largo de su carrera profesional infinidad de veces, y esto es lo que hay que cambiar, pero toda transformación nace del VACIO. Vaciarte y crear una nueva identidad adecuada a la persona que debes de ser, para conseguir los resultados que deseas.

Todo comienza por una transformación de tu identidad, tus creencias y tus actitudes.

Si quieres llegar a ser el líder de tu industria todo empieza en el SER.

Cuando te conviertes en la persona adecuada, conviertes lo imposible en posible.

      3. Revolución del Mercado

Estamos viviendo un momento de inflexión en el que la mayoría de los profesionales hacen lo mismo y no saben diferenciarse del resto. Eso es el mayor de los problemas que está sucediendo ahí fuera. La réplica profesional está matando la expectativa.

Aquí es donde las diferentes disciplinas, ciencias y tendencias nos hacen diferentes en el mundo, para que cuando te pongas ante tus equipos, ya no juegues en la liga del peor o mejor jefe, el juego de la esclavitud. Y sí juegues en la liga de lo radicalmente incomparable, la revolución.

El mundo antiguo compra duplicación. El mundo nuevo invierte en revolución.

      4. Contribuir más allá con el mensaje.

Los grandes Líderes y /o las grandes marcas han transcendido más allá de su fundador. Crearon mensajes tan irresistibles, poderosos y memorables, que han perdurado en el tiempo. Dejaron un legado más allá del mero producto o servicio.

La filosofía que enamora del método QUERCUS busca crear un impacto de tal envergadura que va más allá de un negocio. Va de pensar en grande y conseguir con tu mensaje ayudar o contribuir a mejorar las siguientes generaciones, como lo hicieron los grandes inspiradores de la historia.

Nuestro método no te enseña a gestionar a tus equipos o tus productos o servicios. Te enseña a hacer que seas inolvidable y memorable en el tiempo, revolucionando la forma de hacer las cosas.

Dejar un Legado

¿Cómo te recordarán?

El nivel más alto al que aspira un negocio debe ser hacer historia, dejar un legado.

¿Qué aporta el método QUERCUS a tu negocio?

  • Dispara la eficacia de tu equipo y su productividad.
  • Impulsa la rentabilidad de tu negocio.
  • Aumenta tu confianza y seguridad.
  • Mejora el clima laboral.
  • Disminuye la tasa de errores.
  • Incrementa tu autoridad como líder entre tu equipo y clientes.
  • Dejas de ser percibido como uno más, dentro de tu sector.
  • Aumenta la satisfacción de tus clientes. 

Hacer historia es ir en contra de lo establecido y en Familias Empresarias, aplicando nuestro método único QUERCUS tenemos la convicción de que si los grandes líderes que hicieron historia, haciendo algo revolucionario y diferente, pudieron en aquel momento, nosotros también podemos. Inspirar a nuestros equipos y clientes es clave para generar una transformación en nuestro entorno y en nuestro mundo.

Por eso, a través del método QUERCUS, basado en los principios de la psicología de la inspiración, el alto rendimiento, las ciencias más innovadoras de la industria y la neurociencia, hemos creado la experiencia más poderosa del mercado.

La trampa que ocultan las Pymes

El equipo de Familias Empresarias

La trampa que ocultan las Pymes

¿Empresario?

Estas muy lejos de poder definirte así.

Te molesta esta afirmación, pues sólo has de reafirmarla con los resultados que estás obteniendo. ¿El precio que pagas, el tiempo que inviertes y el esfuerzo que realizas se corresponde con los resultados que obtienes? Sí tu respuesta es sí, entonces corrijo mi afirmación. Muy a mi pesar me encuentro con muchos nos, demasiados.

Es precisamente a lo que me dedico, convertir, transformar buenos trabajadores en empresarios, son muchas las personas que conozco que sabiendo trabajar bien, un día decidieron montar su propio negocio y dejar de trabajar para otros. ¡Ya! por que una empresa es solo trabajar bien. Esto me duele profundamente, he visto a familias arruinarse y lo que es peor arrastrar a hermanos y padres en la caída.

Empresa; la capacidad de crear riqueza a través de la comercialización de un producto/servicio que cubra las necesidades del publico al que se dirige. Sencillo, ¿verdad? Tal vez hace 50 años, pues con trabajo duro y esfuerzo se podía generar rendimientos favorables. Hoy son de gran ayuda pero apenas sirven para cambiar el dinero de manos.

Acabas convirtiéndote en un molino de dinero para otros y tú solo ves pasar el ansiado fruto del dinero, pagas y crees que en unos años tus deudas se habrán acabado y en ese momento te tocará recibir a ti los rendimientos de tu esfuerzo y dedicación. Si llevas años con negocio propio, sabes que esto es solo una fantasía. Tu empresa es como una hucha rota, se traga todo el dinero que inviertas en ella y además las administraciones ayuda de forma ejemplar a que esto sea así.

No te equivoques, salir de esta ratonera es posible aunque no es fácil, todo está hecho para que no pares e inviertas tu energía en sacar el día a día. ¿Quién se detiene a mirar detenidamente lo que produce tu trabajo? ¿Quién hace las preguntas para que tus márgenes mejoren? ¿Quién piensa que su equipo puede convertirse en su mejor aliado en lugar de ser un problema multiplicado por el numero de personas que tengas?

Convertirte en empresario pasa por colgar el mono de trabajo o el delantal como tuve que hacer yo. No vale todo, identificar donde eres mejor que tu competencia, saber venderlo con valor, para no degradar el margen, emplear los mínimos recursos posibles en su gestión y motivar a tu equipo para que sean ellos los que hagan el trabajo de la mejor forma posible, en el menor tiempo y con el mínimo esfuerzo. Eso comenzaría acercarte a lo que es un Empresario.

Capacidades que tal vez has ido desarrollando con la acumulación de fracasos. Es una forma de aprender o como dicen algunos unas veces se gana y otras se aprende. Sí, estoy de acuerdo, pero volvemos a obviar lo más importante tu tiempo. Van pasando los años, y por supuesto que llevas 50€ en el bolsillo para disfrutar de una comida con la familia o tal vez con los amigos. Pero no te engañes ya no tienes 25 años y el reloj sigue en marcha y lo más importante detrás de ti viene tu familia. ¿Has pensado lo que le estás dejando a ellos? ¿Quieres que aprendan como lo has hecho tu? No me lo creo.

El sistema ha ido devorando el margen de tu negocio desde el interior de forma constante y sin apenas hacer ruido, en los años 80 se pagaban prestamos a la banca con intereses por encima del 18% y aun quedaba para generar crecimiento. Hoy son pocos los negocio que juegan con márgenes por encima del 8%, y soy muy generoso con esta cifra.

Llega la hora de que tomes una nueva decisión, ¿quieres seguir con las rutinas que tienes o quieres saber cómo puedes obtener resultados distintos con herramientas que te permitan anticiparte al resultado?

Familias Empresarias es un proyecto que nace de una pregunta, ¿puede tu empresa trabajar para ti y tu familia en los tiempos actuales?

Pues en algunos casos no, pero en otros muchos la respuesta es un SI mayúsculo. Para lo cual hemos creado el programa “Ojo de Halcón” una visión 360º de tu empresa que podrás obtener en apenas 5 semanas.

Problemas y oportunidades encerrados en la misma caja de sastre esperando que los saques a la luz y los mires de frente. Es hora de abrir las puertas, ventanas y levantar las alfombras para mirar a la cara que se está comiendo la rentabilidad de tu empresa.

Puedes contactar a través de mi con el grupo Familias Empresarias, donde evaluaremos tu caso de forma personalizada.

Es la hora de que te conviertas en el empresario que un día creíste podías llegar a ser.

Comunicación eficiente

¿QUÉ ES?

Entre lo que pensamos, escuchamos, entendemos y decimos existen grandes diferencias. Toda persona tiende a omitir, generalizar o distorsionar la información en función de su canal de comunicación prioritario, lo que hace que existan muchos problemas en la comunicación. Cada vez que hablamos es muy importante garantizar que el receptor ha procesado la información tal como se ha emitido.